Tabla de contenido:
- Contexto
- Mis consejos
- Mis recomendaciones personales
- Notas sobre el uso de headsets para smartphone en computadoras
Contexto.-
Debido al rebrote de COVID19 en las principales urbes del país, los centros educativos de todos los niveles se han visto forzados a cambiar a la modalidad virtual o semi-presencial para la realización de sus actividades. Esto ha obligado tanto a profesores como a padres de familia a equiparse para la nueva era, en que en lugar de pupitres y comunicación directa tenemos monitores, audífonos y micrófonos.
En esta entrada, quisiera compartir mi recomendación sobre estos últimos puntos.
Me han comentado que en algunos casos, los colegios están exigiendo el uso de audífonos y micrófonos, mientras que otros no especifican esto de manera explícita. No sé si la intención de los colegios que exigen audífonos y micrófonos es asegurar un mayor nivel de experiencia durante las clases virtuales o si simplemente quisieron cubrir todos los casos posibles de un plumazo.
Me explico: la gran mayoría de PCs de escritorio no cuentan con un micrófono, salvo que uno lo compre como un accesorio aparte. También es común que quienes usan PCs de escritorio utilicen parlantes en lugar de audífonos.
Los equipos que sí suelen incluir micrófonos incorporados son:
- Laptops o computadoras portátiles
- All-In-Ones (AIOs), también conocidos como “todo en uno”
- Smartphones y tablets
El punto al que quiero llegar es el siguiente: Quizás la exigencia de audífonos + micrófono se puede obviar en el caso de personas que cuenten con computadores ya equipados con micrófonos y parlantes decentes. Sin embargo, ya me puedo imaginar a algunos profesores molestando a los estudiantes y a sus padres por no usar audífonos en clases 🙄.
En mi opinión, es verdad que se obtiene una experiencia muy superior al utilizar audífonos y micrófonos dedicados para ello, sin embargo, ello no quita que se puedan utilizar los micrófonos y parlantes incorporados que vienen en las laptops, aunque la calidad de los mismos varía bastante de modelo a modelo.
A final de cuentas, lo que queremos son dos cosas:
- Escuchar bien
- Que nos escuchen bien
Mis consejos.-
1. Conocer los tipos de audífonos.-
Como ya se había tratado en una entrada anterior, existen muchos tipos de audífonos:
- Cascos: tambien llamados “de vincha”
- Circumaurales (alrededor de la oreja)
- Supra-aurales (sobre toda la oreja)
- Supra-concha (sobre la concha de la oreja)
- Insertables
- Intra-concha (tipo botón, “earphones” o “ear buds”)
- Monitores dentro de la oreja (“in-ear monitors”, IEM)
Estos tipos de audífonos difieren en:
- La manera en que se ajustan a nuestro cuerpo
- Calidad o fidelidad de sonido entregada
- Capacidad de sellado acústico
- Bloqueo de ruidos externos
- Comfort a largo plazo
Por motivos de brevedad nos vamos a detener ahí. Lo importante es conocer las ventajas y desventajas de cada tipo de audífono para poder tomar una decisión bien informada a la hora de comprar un producto en específico.
En general:
- A los niños les resulta incómodo usar audífonos muy grandes, asi que probablemente los circumaurales sean imprácticos.
- Utilizar IEMs puede tener efectos adversos para la salud si se los utiliza durante muchas horas seguidas y/o a niveles de volumen muy elevados.
2. Asegurarse que el audífono tenga micrófono en caso de necesitarlo.-
No todos los audífonos vienen con micrófonos. Hay que hacer una distinción entre:
- Headphones: Suelen ser audífonos normales.
- Headsets: Incluyen micrófonos, ya sea sobre el mismo cable (in-line mic) o montado en un brazo.
Algunos fabricantes hacen una distinción bastante clara entre estas categorías, mientras que otros meten todo a una misma bolsa, en cuyo caso es responsabilidad del cliente averiguar o preguntonear al respecto.
Ejemplo de headphones (sin mic).-
Un ejemplo de headphones supra-aurales son los Sony MDR-ZX110, los cuales se caracterizan por ser muy económicos y ofrecer bastante calidad de sonido. Buena relación precio/beneficio.
Fuente de las imágenes: NormalConsumer.com.
Al utilizar un headphone como el anterior se debe utilizar un micrófono aparte. Esto no es un problema para usuarios de laptops, smartphones, tablets y AIOs, pero sí lo es para usuarios de PCs de escritorio convencionales.
Ejemplo de headset (in-line mic).-
Un ejemplo de headsets supra-aurales son los Sony MDR-ZX310AP. Nótese el “AP” en el modelo, esto indica que el modelo está hecho para smartphones.
Este modelo está diseñado para ser usado con smartphones, por lo que incluye un contestador y micrófono en el mismo cable y utiliza un conector miniplug de 3.5mm de 4 polos (más información sobre esto más adelante).
Ejemplos de headsets (mic en brazo).-
Existen muchas marcas y modelos de headsets de este tipo, a continuación se mencionan algunos.
Logitech H570E, headset profesional para conferencias, con conexión por USB, controles de llamada y micrófono con cancelación de ruidos. Bs. 599 en Dismac.
HP DHE-8010, con microfono montado en brazo, LEDs azules y conector USB. Bs. 129 en Tienda Amiga.
HP H500GS, con micrófono extraible, conector USB y LEDs RGB. Bs. 299 en Tienda Amiga.
Ventajas de audífonos con micrófono incorporado.-
A pesar de que se vayan a usar en laptops que ya tienen mics incorportados, eEn mi opinión no hace daño optar por headsets que incluyan micrófono, ya que tener el micrófono cerca de la boca del locutor tiene varios beneficios, entre ellos:
- Se puede obtener una mejor calidad de captura.
- Se eliminan otros efectos no deseados tales como los ecos y reverberaciones de la habitación.
- Funcionan especialmente bien en ambientes ruidosos, ya que a comparación de los micrófonos de una laptop o una AIO, no capturan mucho sonido de los alrededores.
3. Elija calidad por encima de la apariencia.-
Actualmente el mercado se encuentra inundado de headsets “gamer” que ofrecen una calidad de audio muy mala, tanto para escuchar como para ser escuchado. Estos productos suelen ser aparatosos, a pesar de que muchos de sus componentes no complen ninguna función y son totalmente estéticos.
Esto es un caso más de productos de baja calidad que confían en que las personas los van a comprar basándose en su apariencia o sus supuestas habilidades especiales para juegos.
Salvo que los audífonos en cuestión ofrezcan características muy por encima de lo normal, como por ejemplo cancelación activa de ruido de entrada o salida, en mi opinión no vale la pena pagar por “pura pinta”.
Para empeorar las cosas, he visto que estos audífonos “gamer” chinos se venden por cerca de Bs. 300 en el comercial Chiriguano. En mi opinión, ese precio es exagerado para productos que tienen tan poca calidad en su principal función: salida y entrada de audio. Peor aún cuando se tienen al alcance alternativas decentes de marcas bien establecidas que cuestan casi la mitad.
Mis recomendaciones personales.-
En mi opinión, cualquier headset para smartphones debería ser suficiente para pasar clases virtuales. Ya sean Apple, Samsung, AKG, JBL, Sony, Phillips u otros, mientras la calidad de escucha y captura sean adecuadas y cumplan con su objetivo, lo demás son lujos.
Para ambientes ruidosos que ameriten audífonos supra-aurales, una alternativa muy sólida en precio/beneficio son los anteriormente mencionados Sony MDR-ZX310AP, que están disponibles a Bs. 159 en Tienda Amiga y a Bs. 169 en Dismac, en una variedad de colores.
Una alternativa un poco más económica son los Sony MDR-ZX110AP, que son casi idénticos a los ZX310 tanto en sonido como en apariencia. Estos a la fecha se encuentan disponibles a Bs. 119 en Dismac.
Para personas que preferirían optar por audífonos más compactos pero quieren mantenerse aislados de ruidos del entorno, también recomiendo los Sony MDR-EX15AP, disponibles a Bs. 79 en Tienda Amiga y Dismac.
Por Bs. 10 menos, Dismac ofrece los JBL C50HI, una alternativa sólida que por X o Z motivo no aparece en su página web, así que tendrían que apersonarse a alguna sucursal para adquirirlos. Yo compré los mios en la sucursal de la Av. Viedma, 1er anillo.

Notas sobre el uso de headsets para smartphone en computadoras.-
Los headsets diseñados para smartphones suelen utilizar el conector minijack de 3.5mm de 4 polos (TRRS), el cual combina una salida de audio en estéreo y una entrada de micrófono en mono. Este conector es generalmente utilizado en smartphones y laptops modernas del año 2013 y posteriores.
Hace varios años, existían dos estándares en el mercado para estos conectores: OMTP y CTIA. Actualmente esto no es una preocupación, ya que CTIA se convirtió en el estándar de facto mas o menos a partir del 2013.

Fuente: Adaptado de HAnixdy
Si usted dispone de un equipo compatible con este conector, ¡Felicidades! pues no necesita hacer nada más que conectar y empezar a usar.
Hay equipos que no son compatibles con este conector de 4 polos. Más notablemente, los PCs de escritorio y laptops antiguas. Estos equipos utilizan conectores diferentes para 🎧 y 🎤.
Si usted cuenta con alguno de estos equipos, va a necesitar un adaptador como el que se muestra a continuación:
Afortunadamente, el costo de estos adaptadores es de Bs. 30, más o menos. Hay que tener mucho ojo con la calidad de fabricación de los mismos, y en caso de ser posible, hay que probarlos, ya que algunos tienen problemas de aislamiento en donde sonidos fuertes se “filtran” hacia el canal del micrófono.
Eso es todo por ahora. Espero sea útil para el aprendizaje a distancia tanto de pequeños como de adultos.
Hasta luego 👋.